1- El titular
- El título tiene que ser pensado en tags (casos, personajes, temas)
- El titulo siempre siempre tiene que tener las palabras claves que busca Google
- El título no va en presente nunca (al menos que sea un suceso en vivo)
- No usar ni metáforas ni símiles
- Los titulares que induzcan a una acción son atractivos para los usuarios (sepa, conozca, descubra)
- Las clasificaciones y enumeraciones son títulos jaladores (top 5, los 10 más)
- Los dos puntos te ayudan a resumir y decir más cosas en un título
Ejemplos:
Nombres:
Caso:
Temas:

Enumeraciones:


Acciones:


2- Cómo escribir y enlazar
Enlaces (Links)
http://elcomercio.pe/gastronomia/1300994/noticia-chefs-mas-influyentes-mundo-reflexionan-sobre-cocina
http://peru21.pe/noticia/1300891/anonymous-habla-sobreopjusticia-peru

http://mass.pe/noticias/2011/09/gobierno-acelerara-gasto-publico
3- Estrategia para crear tags y palabras claves
Tags
http://elcomercio.pe/gastronomia/1300994/noticia-chefs-mas-influyentes-mundo-reflexionan-sobre-cocina

http://www.huffingtonpost.com/2011/09/12/rick-perry-vaccination-mandate-gop-debate_n_959384.html

http://noticias.lainformacion.com/deporte/futbol/guardiola-convoca-a-los-diecinueve-jugadores-disponibles_XeYEuLKYk3g2O2x7RBhzF6/

http://mass.pe/noticias/2011/09/afp-podrian-triplicar-sus-inversiones-en-infraestructura

4- Cómo estructurar una nota para Internet (título, bajada y cuerpo de la noticia)
- Más texto no es mejor
- Los textos largos toman más tiempo leerlos. Los usuarios buscan brevedad
- No escribir más del 50% de lo que haría para un impreso
- 100 palabras se leen en un minuto aproximádamente
- Existe una refundación de la piramide invertida con Internet pero es una piramide trunca por los enlaces
- Comenzar con un primer parrafo general (lead) y continuar con uno o dos parrafos complementarios y con enlaces a los detalles
- El titulo, la bajada y el primer párrafo deben fluir sin redundancias, cómo una única lectura con puntos seguidos imaginarios
- El titulo, bajada y primer párrafo tienen que ir develando de lo más importante (‘la pepa’) a lo menos importante de manera gradual.
- Nunca repetir una palabra entre el título y la bajada
- Cuando se dice el nombre de una persona en el título no debe repetirse ni en la bajada ni en el primer párrafo.
- Un sinónimo o artículo siempre reemplaza a un nombre en la bajada y primer parrafo.
- Se puede ir directamente a la acción sin decir el nombre y pronombre en una bajada
- En cuerpo de la nota de usar todas las palabras claves posibles que definen la nota en el buscador de Google
- Usar negritas en el texto ayuda a leer o scanear con más rapides la noticia (no es obligatorio)
Redundancia entre el primer párrafo y el título:

Triple redundancia:
Palabra repetida:

Sin redundancias:
http://mass.pe/noticias/2011/09/evite-que-su-mype-caiga-en-una-estafa

5- La agregación de noticias cómo método para aumentar el flujo de noticias
- “Los que sabes hacer hazlo bien y el resto enlázalo” (Jeff Jarvis)
- Un agregador no cubre los hechos de forma directa. Trabaja con la información disponible online y le añade criterio, la ilustra, la complementa y editorializa y, sobre todo, la sintetiza.
- Los enlaces en una nota llevan al desarrollo más preciso de fuentes confiables
- La selección de la información es tan importante cómo la creación
- Los usuarios pueden acceder a las noticias en función de las fuentes que utilizan los periodistas.
El título, la bajada y el primer parrafo pueden ser destacados y reeditados por un periodista, el que además puede agregar otros enlaces y material audiovisual que enriquezcan la noticias y su contexto.
- Se puede tener una redacción pequeña de contenidos generalistas apuntada a la agregación de noticias. Esto permitirá tener un flujo permanente de información importante pero commodity.
- Además se puede tener otro grupo de periodistas invertidos en la creación de contenidos propios que generen tráfico, marquen la agenda y produzcan reacciones y rebotes de otros medios.

6- Búsqueda, corroboración y selección de información para noticias en Internet
- Usa Google News y su búsqueda de términos
- Las búsquedas en Google tienen que ser circunscritas por región, fecha e idioma (De igual manera en YouTube)
- Usa Google Reader e inscribe tus fuentes
- Usa Trends Maps para la ubicación de tendencias en Twitter
- Usa Hootsuite para seguir temas (streams) en Twitter
Ejemplos de agregación:
Secciones:
Reutilización de tags
No solo secciones sino tags que representan las noticias más producidas sobre un tema determinado

“Más información”
http://www.topix.com/pe/lima/2011/09/interviews-dan-barber-renowned-chefs-draft-letter-to-young-chefs
http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-aplicadas/concha-y-toro-es-una-de-las-empresas-con-mejor-crecimiento-rentable-en-mexico_iiyBKbxCwTe6Clya6LjxB6/
- El título tiene que ser pensado en tags (casos, personajes, temas)
- El titulo siempre siempre tiene que tener las palabras claves que busca Google
- El título no va en presente nunca (al menos que sea un suceso en vivo)
- No usar ni metáforas ni símiles
- Los titulares que induzcan a una acción son atractivos para los usuarios (sepa, conozca, descubra)
- Las clasificaciones y enumeraciones son títulos jaladores (top 5, los 10 más)
- Los dos puntos te ayudan a resumir y decir más cosas en un título
Ejemplos:
Nombres:
Caso:
Temas:
Enumeraciones:
Acciones:
2- Cómo escribir y enlazar
Enlaces (Links)
- Si no vas a poner links, no publiques la nota. Sin links, Internet no tiene sentido.
- Como método general, añadir enlaces es tan parte de la noticia como el titular.
- Usa enlaces internos para complementar los párrafos de la nota y ofrecer background sin extender mucho el texto.
- Usa enlaces externos para añadir información relacionada con el tema.
- No enlaces dos o tres líneas de texto seguido.
- Tus enlaces deben ser precisos y abarcar solo el texto que hace referencia al contenido de la página vinculada.
- Prioriza los enlaces a las notas de tu sitio y a tus blogs.
- Luego de publicar la nota, verificá que los enlaces no estén rotos y que lleven a la web que deseas.
- Enlaza a la competencia si es necesario, previa coordinación con tu editor.
- Recuerda: los enlaces ubican mejor tu nota en los buscadores.
http://elcomercio.pe/gastronomia/1300994/noticia-chefs-mas-influyentes-mundo-reflexionan-sobre-cocina
http://peru21.pe/noticia/1300891/anonymous-habla-sobreopjusticia-peru
http://mass.pe/noticias/2011/09/gobierno-acelerara-gasto-publico
3- Estrategia para crear tags y palabras claves
Tags
- Más es mejor.
- Usa mayúsculas donde corresponda.
- Usa tildes y ñ.
- Separa los tags siempre con comas.
- Usá palabras que describan el tema, muy específicas, concretas, precisas.
- Piensa en qué palabras usarías para buscar información en Google sobre el tema que estás escribiendo, y colócalas como tags.
- Coordiná con el equipo qué tags y qué variantes usar para cada tema/personaje.
- Taggear secciones, protagonistas, nombres propios, casos, disciplinas, lugares, etc. Esto permitirá segmentar/mapear el contenido actual e histórico con distintos criterios y reutilizarlo en el futuro con otros propósitos.
- Los tags son múltiples puertas de entrada al contenido.
- Los buscadores aman las tags.
http://elcomercio.pe/gastronomia/1300994/noticia-chefs-mas-influyentes-mundo-reflexionan-sobre-cocina
http://www.huffingtonpost.com/2011/09/12/rick-perry-vaccination-mandate-gop-debate_n_959384.html
http://noticias.lainformacion.com/deporte/futbol/guardiola-convoca-a-los-diecinueve-jugadores-disponibles_XeYEuLKYk3g2O2x7RBhzF6/
http://mass.pe/noticias/2011/09/afp-podrian-triplicar-sus-inversiones-en-infraestructura
4- Cómo estructurar una nota para Internet (título, bajada y cuerpo de la noticia)
- Más texto no es mejor
- Los textos largos toman más tiempo leerlos. Los usuarios buscan brevedad
- No escribir más del 50% de lo que haría para un impreso
- 100 palabras se leen en un minuto aproximádamente
- Existe una refundación de la piramide invertida con Internet pero es una piramide trunca por los enlaces
- Comenzar con un primer parrafo general (lead) y continuar con uno o dos parrafos complementarios y con enlaces a los detalles
- El titulo, la bajada y el primer párrafo deben fluir sin redundancias, cómo una única lectura con puntos seguidos imaginarios
- El titulo, bajada y primer párrafo tienen que ir develando de lo más importante (‘la pepa’) a lo menos importante de manera gradual.
- Nunca repetir una palabra entre el título y la bajada
- Cuando se dice el nombre de una persona en el título no debe repetirse ni en la bajada ni en el primer párrafo.
- Un sinónimo o artículo siempre reemplaza a un nombre en la bajada y primer parrafo.
- Se puede ir directamente a la acción sin decir el nombre y pronombre en una bajada
- En cuerpo de la nota de usar todas las palabras claves posibles que definen la nota en el buscador de Google
- Usar negritas en el texto ayuda a leer o scanear con más rapides la noticia (no es obligatorio)
Redundancia entre el primer párrafo y el título:
Triple redundancia:
Palabra repetida:
Sin redundancias:
http://mass.pe/noticias/2011/09/evite-que-su-mype-caiga-en-una-estafa
5- La agregación de noticias cómo método para aumentar el flujo de noticias
- “Los que sabes hacer hazlo bien y el resto enlázalo” (Jeff Jarvis)
- Un agregador no cubre los hechos de forma directa. Trabaja con la información disponible online y le añade criterio, la ilustra, la complementa y editorializa y, sobre todo, la sintetiza.
- Los enlaces en una nota llevan al desarrollo más preciso de fuentes confiables
- La selección de la información es tan importante cómo la creación
- Los usuarios pueden acceder a las noticias en función de las fuentes que utilizan los periodistas.
El título, la bajada y el primer parrafo pueden ser destacados y reeditados por un periodista, el que además puede agregar otros enlaces y material audiovisual que enriquezcan la noticias y su contexto.
- Se puede tener una redacción pequeña de contenidos generalistas apuntada a la agregación de noticias. Esto permitirá tener un flujo permanente de información importante pero commodity.
- Además se puede tener otro grupo de periodistas invertidos en la creación de contenidos propios que generen tráfico, marquen la agenda y produzcan reacciones y rebotes de otros medios.
6- Búsqueda, corroboración y selección de información para noticias en Internet
- Usa Google News y su búsqueda de términos
- Las búsquedas en Google tienen que ser circunscritas por región, fecha e idioma (De igual manera en YouTube)
- Usa Google Reader e inscribe tus fuentes
- Usa Trends Maps para la ubicación de tendencias en Twitter
- Usa Hootsuite para seguir temas (streams) en Twitter
Ejemplos de agregación:
Secciones:
Reutilización de tags
No solo secciones sino tags que representan las noticias más producidas sobre un tema determinado
“Más información”
http://www.topix.com/pe/lima/2011/09/interviews-dan-barber-renowned-chefs-draft-letter-to-young-chefs
http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-aplicadas/concha-y-toro-es-una-de-las-empresas-con-mejor-crecimiento-rentable-en-mexico_iiyBKbxCwTe6Clya6LjxB6/
Parte de esta clase la he construido gracias al aporte de Pablo Mancini y Guillermo Franco
2 comentarios:
ESTE COMENTARIO ES PARA LA SEÑORA PRESIDENTA: CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER.¿PORQUÉ EN LUGAR DE TRATAR DE LLEVAR LA EDAD JUVILATORIA A LOS 67 AÑOS Y QUE LOS JOVENES DE 16 AÑOS VOTEN,NO SE PREOCUPA POR LA INSEGURIDAD?,PORQUE NO ES COMO USTED DICE QUE LA INSEGURIDAD ES UNA SENSACION,DIOS QUIERA QUE LE SECUESTREN A ALGUNO DE SUS HIJOS,PARA ASI SE DE CUENTA Y DEJE DE MENTIR TANTO.
Agentes de seguridad españoles arrestaron a un marroquí de 31 años en Barcelona y lo interrogaron durante 3 días. La Dirección General de Rabat dijo que el detenido, Abdallah Bouazzati, era capitán de los secretarios secretos de Inter-Paul
Publicar un comentario